GRUPO: Teatro La Barja. TÍTULO: Soñando caminos. LUGAR: Asociación Labanda, Calle Castellflorite, 3. 28019 – Madrid. Fecha: 29/10/2022, 20.00h GÉNERO: Viaje poético teatral. AUTOR: David Pericacho y La Barja (dramaturgia). DURACIÓN: 85 minutos.
Recorre diferentes etapas en la vida de Antonio Machado comenzando en su juventud y analizando la evolución en el proceso de su escritura pasando por la consolidación de su etapa intermedia desembocando en sus trabajos de la madurez.
Es interesante realzar la personalidad del poeta y sobre todo destacar la gran humanidad de su actuación frente a la vida. Un aspecto que sobresale es la fidelidad a su pensamiento.
Escribir es un deporte de riesgo en el que el autor está continuamente al filo del vacío en la siguiente hoja en blanco.
La tentación pudo con Víctor, el protagonista, autor de novelas que en la página 33, o 27, o 124, ha decidido dar el paso y colarse por ella hasta tocar fondo en un mundo oscuro donde apenas brillan por segundos las almas sin vida de sus personajes. El contacto con ellos es la trampa mortal que acabará con su vida. Ellos, los otros, Raúl y Lola, no dejarán escapar la oportunidad de robarle su último hálito de vida para escapar del libro. Al final, no se sabe si quien muere es el rey, o los que nacen sus lacayos.
GRUPO: LA Barja. TÍTULO: Perdidos en la niebla LUGAR: Casa del Barrio de Carabanchel, Av. de Carabanchel Alto, 64, 28044 Madrid. Fecha: 01/10/2021, 20.00h GÉNERO: Tragedia vital AUTOR: José Luis Lacaci DURACIÓN: 60 minutos SINOPSIS:
Víctor Carrizo es un escritor que vive sólo. Abandonado hace tiempo por su mujer y sus dos hijos, pasa la mayor parte del tiempo sentado ante su escritorio enfrentado a un portátil que se ha convertido en su imaginario enemigo. La vida le está jugando una mala pasada y su mente está entrando en bucle mezclando ficción y realidad.
El primer acto es un soliloquio del protagonista que quiere escribir y no puede, va dando claras señales de que está adentrándose en una especie de limbo mental. El segundo acto da paso a dos elementos nuevos en la trama. Raúl y Lola, a los que Víctor no reconoce. El tercer acto se desarrolla en un entorno cada vez más confuso en el que aparece en escena Niebla.
Fecha: 9 de marzo de 2018
Nombre del grupo: TEATRO LA BARJA Localidad: MADRID Título de la obra: PERDONEN LA TRISTEZA Género: INVENTARIO DRAMÁTICO Autor: EUSEBIO CALONGE Duración: 70′ Dirección: FAUSTINO PERALES BENITO Sinopsis: Es una obra dramática dividida en ocho escenas. Los personajes son los fantasmas que reconstruye un viejo actor en la búsqueda de su propia identidad.
Invitamos al espectador a que se mire en su interior y se perdone su tristeza. Los dos conflictos que fluyen en la función son el del hombre con sus contrasentidos y el del artista con su obra.
El próximo día 25 de marzo de 2023 la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo y el Ayuntamiento de Madrid, celebra el Día Internacional del Teatro.
Comentarios recientes