13 de diciembre
17.30 Charla coloquio La importancia del ensayo, Carmen Vals.
19.00 Charla coloquio Dramaturgia, Patricia Suárez.
16 de diciembre
17.30 Charla Coloquio El teatro a través del objetivo, José Luis Cabero.
19.00 Mesa redonda El Teatro Inclusivo, Paco Mata, Antonio de La Fuente, Agustín Sasián, Cristóbal Sánchez Blesa.

Día 13 de diciembre de 2021, a las 17.30
Charla coloquio La importancia del ensayo, por Carmen Vals.
En este encuentro se abordará la importancia del ensayo en el proceso de puesta en escena, poniendo el foco sobre la capacidad creadora del actor en la construcción del personaje.
A partir de su experiencia como Profesora en la Escuela de Interpretación Jorge Eines y Actriz de la Compañía Tejido Abierto Teatro, planteará como garantizar un proceso creador en el que el actor pueda imaginar desde el cuerpo, construyendo acciones sorprendentes que propicien la conducta del personaje que no sea la copia de la vida.
Se hablará de la estructura técnica interpretativa como la instancia que le permite al actor entrar por otro lugar que no sea la idea, la palabra o el personaje, sino la acción. Se verá en qué consiste el Trabajo Previo, y los principios técnicos fundamentales: Objetivo, Vínculo, Conflicto, Entorno, Palabra y Contingencia.
Carmen Vals es...Cuenta con una amplia experiencia como Profesora de Interpretación en la Escuela de Interpretación Jorge Eines. Ha desarrollado su labor como docente en diferentes ámbitos, entre los que cabe destacar como Tutora de ABP en la Universidad Autónoma de Madrid y Profesora de Artes Escénicas en Educación Infantil en la Universidad Internacional de Valencia. También ha participado en diversos cursos de Dirección de Actores y de Teatro comparado en Colombia y Argentina. Ha participado y organizado seminarios con Eugenio Barba y Jorge Dubatti, entre otros. Colaboró con José Monleón en la revista teatral Primer Actor y en el Festival Internacional de teatro Clásico de Mérida.
Ha dirigido diferentes programas de Teatro en la Escuela y en la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid.
Como actriz fue fundadora de la Sala de Teatro Ensayo 100 y desde hace más de doce años forma parte de la Compañía Tejido Abierto Teatro. Ha trabajado en numerosos montajes destacando: “A lo mejor, mujer”, “La Señorita Julia”, “Los paraísos perdidos”
Dandín”, “Las ferias de Madrid”, La Celestina”, “Nunca estuve en Bagdad”
Tejido abierto-Tejido Beckett, “RIII, la tragedia de Ricardo Tercero”, “1941-Bodas de Sangre, “Peer Gynt. El gran Monarca”, “Macbeth”.

Día 13 de diciembre de 2021, a las 19.00
Charla coloquio Herramientas para construir una dramaturgia serial. De Aristóteles a HBO, cómo hacer una literatura dramática atrayente, por Patricia Suárez.
El teatro, madre de todos los géneros, tomó en los último siglo formas diversas como el cine, la tv, el radioteatro, la serie y la audioseries. Todas para una y una para todas, como escribir cada una de estas diversificada sin perder el aliento.
Patricia Suárez es...
Comentarios recientes