Día 22 de noviembre de 2021, a las 17.30
Charla coloquio El audiovisual en la performance multimedia, por Saida Santana y Vicente Sanz.
A partir del proceso de creación de varias obras personales, la autora y el realizador enseñan la función del vídeo que acompaña la escena, que genera atmósfera y/o escenografía. La pieza audiovisual que encuentra su lugar en el espectáculo de forma independiente, caso donde el actor desaparece de escena porque aparece en el vídeo. La videoinstalación dentro del espectáculo teatral. Y la escena expandida hacia espacios no convencionales.
Saida Santana es...Su producción investigadora se centra en aquellas líneas que indagan la relación entre lenguaje audiovisual, artes escénicas y televisión, centrándose en algunos casos en el teatro auto-etnográfico, la escritura audiovisual y dramática o la performance multimedia. Sus obras en esta línea se han exhibido en instituciones prestigiosas de Nueva York, Miami, México y Los Ángeles, entre otras capitales internacionales.
Actriz con más de veinte años en cine, teatro y televisión. Dramaturga y guionista de televisión en Estados Unidos y España. También docente de universidad en ambos países.
Más información: http://www.saidasantana.com/actriz/index.html
Vicente Sanz de León es...
Realizador, cámara y editor. Coordinador del Aula Productora Audiovisual Universidad Rey Juan Carlos, URJC. Coordinador de la Productora Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la misma institución.
Profesor de Tecnologías Audiovisuales: Cámara y Sonido, Tecnologías Audiovisuales: Edición, y profesor de Realización Audiovisual: Televisión.
Día 22 de noviembre de 2021, a las 19.00
Charla coloquio Potencial expresivo de los medios visuales en la escena, por Raúl del Águila.
En esta intervención se abordarán las diversas formas en que los audiovisuales pueden incorporarse a la escena y se mostrará, con ejemplos prácticos, la tecnología que lo permite. Los participantes comprenderán que los visuales pueden dialogar de muy diversas maneras con los múltiples elementos que componen el discurso escénico (el espacio, la escenografía, la iluminación, los intérpretes y el texto), lo que permite su recomposición y la incrementación de su potencial expresivo. La presentación se focalizará en el análisis de ejemplos concretos del uso de visuales en escena, extraídos de la práctica profesional del expositor y de la producción escénica contemporánea.
Raúl del Águila es...Asimismo, ha realizado residencias formativas y laboratorios de video-mapping y New Art Media. Ha participado en diversas propuestas escénicas y audiovisuales en Perú, Chile, Argentina, España, Portugal, Holanda y Egipto. Fue director de la compañía de teatro audiovisual Simbiontes España, colectivo artístico con el que estrenó obras como Delirios, Nosotros, hijos de la guerra, Intimidad, La creatura, entre otras.
En el 2008 recibió el primer premio Piezas Music 2008 de la Casa Encendida de España por su vídeo creación La Marcha y ha sido director residente en dos ocasiones en la Sala Cuarta Pared de Madrid por sus investigaciones en la integración de las artes escénicas y audiovisuales. En el 2019, se le otorgó el premio del Concurso Nacional de Nuevos Medios Audiovisuales del Ministerio de Cultura del Perú por Petaca Project.
Cuenta con una amplia experiencia docente, actividad que ha desarrollado en varias universidades del Perú. Actualmente es director de KRACC, Centro de investigación y creación en arte y tecnología, y profesor de Medios Interactivos en la Universidad Peruana en Ciencias Aplicadas.
Comentarios recientes